
Todas las versiones de este artículo: [English] [Español] [français]
El proyecto CARI’MAM, para Caribbean Marine Mammals Preservation Network o "Cuidado de mamíferos marinos", tiene como objetivo fortalecer una red de áreas marinas protegidas para mamíferos marinos en la Región del Gran Caribe (RGC). (GWC).
Con un coste de 2.727.275 euros, este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa Interreg Caribe, hasta un 75%, es decir, 2.045.456 euros. También incluye un fondo FED asignado al Ministerio de Medio Ambiente de la República Dominicana.
El proyecto CARI’MAM está co-pilotado por cuatro estructuras, que benefician de esta financiación:
El Caribe muestra una gran heterogeneidad en la protección de los mamíferos marinos. Aunque algunos territorios regulan estrictamente el acercamiento a los cetáceos, o realizan proyectos de conservación y monitoreo a través de áreas marinas protegidas, otros aún practican la caza tradicional ...
Lanzado en 2018, el proyecto CARI’MAM tiene como objetivo:
Para lograr estos objectivos, las estructuras involucradas se partagen muchas ejes de trabajo:
Eje 1 - Estado del conocimiento y herramientas legales sobre mamíferos marinos
Eje 2 - Adquisición de conocimiento
Eje 3 - Fortalecimiento de las habilidades de los gerentes
Eje 4 - Desarrollo de estrategias comunes de monitoreo acústico para especies.
Eje 5 - Apoyo al desarrollo de actividades comerciales naturalistas para la observación de cetáceos, respetuosas con los animales y sostenibles.
Eje 6 - Plan de manejo para áreas marinas protegidas con responsabilidad de "mamíferos marinos"
Eje 7 - Comunicación y sensibilización
Para animar esta red, se organizan encuentros internacionales que permitan a los socios presentar sus estructuras y sus proyectos, y hacerlos trabajar colectivamente sobre temas comunes a través de talleres temáticos.
Actualmente, la red agrupa 61 estructuras, provenientes de 28 territorios del Caribe.
Informe de seminarios
A continuación encontrará los informes de los talleres realizados en el marco de CARI’MAM