• Portada del sitio
  • ¿Quiénes somos?
    • La Gran Región Caribe​​​
    • La Convención de Cartagena
    • El protocolo SPAW
    • Nuestras misiones y objetivos
    • Nuestro equipo
    • Socios
  • Actividades
    • Especies
      • Mamíferos marinos
      • SPAW: Apéndices, bases de datos de especies
    • Ecosistemas
      • Especies exóticas invasores
    • Las áreas marinas protegidas
  • Proyectos
    • CARI’MAM
    • BEST 2.0+
    • Proyectos NFWF
  • Recursos
    • Documentos clave
    • Boletines
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
    • Antiguos proyectos
      • Cambio Climático
      • Evaluación de la Biodiversidad
      • Turismo y AMP
    • Informes de actividades
      • Acceso limitado
    • Convocatoria de proyectos
      • Convocatoria de proyectos - Pequeñas Subvenciones Rápidas 2020
  • Noticias

 

  • Mamíferos marinos
  • Proyecto CARI’MAM
  • El proyecto CARI’MAM

 

Mamíferos marinos

Descubriendo mamíferos marinos del Caribe
Proyecto CARI’MAM
El estudio y conservación de Mamíferos marinos en el Caribe
Recursos documentales

Accueil Mammifères marins

El proyecto CARI’MAM

Todas las versiones de este artículo: [English] [Español] [français]

El proyecto CARI’MAM, para Caribbean Marine Mammals Preservation Network o "Cuidado de mamíferos marinos", tiene como objetivo fortalecer una red de áreas marinas protegidas para mamíferos marinos en la Región del Gran Caribe (RGC). (GWC).

Un proyecto europeo


Con un coste de 2.727.275 euros, este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa Interreg Caribe, hasta un 75%, es decir, 2.045.456 euros. También incluye un fondo FED asignado al Ministerio de Medio Ambiente de la República Dominicana.

El proyecto CARI’MAM está co-pilotado por cuatro estructuras, que benefician de esta financiación:

  • el Centro de Actividades Regional para el Protocolo SPAW (CARSPAW),
  • la Reserva Natural National de Saint-Martin,
  • la Reserva Natural Nacional de la Isla Grand-Connétable en Guyana Francesa
  • el santuario de Agoa bajo la supervisión de la Oficina Francesa de Biodiversidad, su líder.

Una red para mamíferos marinos

El Caribe muestra una gran heterogeneidad en la protección de los mamíferos marinos. Aunque algunos territorios regulan estrictamente el acercamiento a los cetáceos, o realizan proyectos de conservación y monitoreo a través de áreas marinas protegidas, otros aún practican la caza tradicional ...

Lanzado en 2018, el proyecto CARI’MAM tiene como objetivo:

  • Crear una red de actores involucrados en la conservación de mamíferos marinos,
  • Fortalecer las habilidades de los gerentes de áreas marinas protegidas,
  • Desarrollar herramientas comunes de gestión y evaluación,
  • Apoyar el desarrollo de una oferta comercial para la observación de mamíferos marinos que respete a los animales y sea sustentable, a nivel caribeño.

Para lograr estos objectivos, las estructuras involucradas se partagen muchas ejes de trabajo:

Eje 1 - Estado del conocimiento y herramientas legales sobre mamíferos marinos
Eje 2 - Adquisición de conocimiento
Eje 3 - Fortalecimiento de las habilidades de los gerentes
Eje 4 - Desarrollo de estrategias comunes de monitoreo acústico para especies.
Eje 5 - Apoyo al desarrollo de actividades comerciales naturalistas para la observación de cetáceos, respetuosas con los animales y sostenibles.
Eje 6 - Plan de manejo para áreas marinas protegidas con responsabilidad de "mamíferos marinos"
Eje 7 - Comunicación y sensibilización

Para animar esta red, se organizan encuentros internacionales que permitan a los socios presentar sus estructuras y sus proyectos, y hacerlos trabajar colectivamente sobre temas comunes a través de talleres temáticos.

Actualmente, la red agrupa 61 estructuras, provenientes de 28 territorios del Caribe.




Informe de seminarios
A continuación encontrará los informes de los talleres realizados en el marco de CARI’MAM


Documentos adjuntos

  • Report of CARI’MAM workshop 2 (PDF - 13.4 MB)
  • Appendix of CARI’MAM workshop 2 (PDF - 1.2 MB)
  • Informe del seminario CARI’MAM 3 (PDF - 1.4 MB)
© CAR-SPAW-RAC # Ministère de la Transition écologique et solidaire. 2010 - 2021 CAR-SPAW-RAC
Mapa del sitio # Conectarse # Contacto # RSS 2.0 # Menciones legales # Creditos fotos # Conception : comfiction.com